Blog navigation

Últimas entradas del blog

Apertura de la pesca de truchas. ¡Todo lo que necesitas saber!
Apertura de la pesca de truchas. ¡Todo lo que necesitas saber!
1643 visitas

Hay dos épocas importantes durante el año para el pescador de truchas. La primera es la infame "apertura", mientras...

Read more
Umbría y la pesca con spinning
Umbría y la pesca con spinning
4959 visitas

Umbría es una región rica en lagos, ríos y un entorno ideal para la pesca con spinning. Esta técnica de pesca se basa...

Read more
Zona de truchas: técnica de pesca y equipo para iniciarse
Zona de truchas: técnica de pesca y equipo para iniciarse
4113 visitas

Si pensáramos en las innovaciones más importantes en la pesca de los últimos años, seguramente la zona truchera (o...

Read more
Surfcasting: todo lo que necesitas saber para hacer la mejor pesca
Surfcasting: todo lo que necesitas saber para hacer la mejor pesca
25437 visitas

El surfcasting es una técnica de pesca que implica el uso de una o más cañas, de buena resistencia, capaces de lanzar...

Read more
Spinning de truchas: el mejor equipo para usar
Spinning de truchas: el mejor equipo para usar
9155 visitas

La pesca de truchas a spinning es una técnica que se puede practicar durante todo el año. Los medios acuáticos son...

Read more

Etiquetas de blog

Los mejores autores

Últimas publicaciones

 
Ordenar por:
  • Pescar con los boloñeses: técnica, equipo, cebo.
    Pescar con los boloñeses: técnica, equipo, cebo.
    5812 Visitas

    La pesca con los boloñeses es probablemente la técnica más practicada por los pescadores italianos. Nació después de la guerra en Emilia-Romaña como una evolución de la pesca con caña fija y, con el tiempo, se extendió a otras regiones, tanto en agua dulce como en el mar. Se trata de una técnica especialmente rentable, que propone el cebo con la máxima precisión y demuestra su versatilidad en diversos entornos como puertos, acantilados, desembocaduras, aguas corrientes como ríos o canales....

    Read more
  • Pescando con boloñesa en el mar de noche.
    Pescando con boloñesa en el mar de noche.
    4646 Visitas

    El invierno es ahora un recuerdo. El verano está en su máximo esplendor, con los típicos días calurosos de agosto. Muchos elegirán el mar para sus vacaciones y, gracias al buen tiempo, seguro que intentarán salir a pescar. ¿Cuando? De día ciertamente no, porque hay muchos compromisos y es notable la aglomeración de puertos deportivos y playas. Muchos lo harán por la noche, mientras su mujer y sus hijos descansan en el hotel, dejando algo de tiempo libre en las bochornosas tardes de agosto....

    Read more
  • Pesca de otoño: productos para la pesca de cefalópodos y caballa
    Pesca de otoño: productos para la pesca de cefalópodos y caballa
    24299 Visitas

    Los meses de otoño se encuentran entre las épocas más rentables para la pesca en el mar. Ya sea que se practique desde la costa o desde un barco, el mar tiene lo mejor de sí mismo antes de que llegue el invierno. No sólo por la gran cantidad de peces que aún están en actividad, sino sobre todo por la entrada en juego de los cefalópodos (sepias, calamares, calamares), presas típicas de noviembre y diciembre. Y de nuevo, de nuevo en noviembre y diciembre, llega el momento de la caballa y el...

    Read more
  • Pesca de la salpa: trucos y secretos para pescarla
    Pesca de la salpa: trucos y secretos para pescarla
    7024 Visitas

    La llegada de la primavera marca un resurgimiento general de las actividades pesqueras en el mar. Salmonetes, doradas y, sobre todo, salpas, salen de su hibernación y vuelven a vivir a pleno rendimiento, poblando los arrecifes italianos, semana tras semana.

    Read more
  • Pesca inglesa: consejos y el mejor equipo.
    Pesca inglesa: consejos y el mejor equipo.
    1774 Visitas

    En la pesca marítima, durante los últimos veinte años, hemos asistido a un progresivo aumento de pescadores que utilizan la caña boloñesa, reina indiscutible de puertos y arrecifes. Paralelamente a este fenómeno, debido principalmente a la eficacia de esta técnica y a la aparente sencillez, se ha producido una disminución de los pescadores con caña fija. Por eso leemos a menudo que la varilla boloñesa ha suplantado a su rival histórico, la varilla fija. Dice el refrán que entre dos...

    Read more
  • Pesca táctil con la caña teleajustable
    Pesca táctil con la caña teleajustable
    2119 Visitas

    La pesca deportiva en el mar suele considerarse una especialidad de los agonistas, de los amantes de un pasado que probablemente esté a punto de desaparecer. Sin embargo, dado el gran potencial que ofrece en entornos como arrecifes o muros exteriores de puertos, debería ganar mucha más popularidad. Sin embargo, algo lo impide, a pesar de que han pasado años desde su introducción en el panorama de la pesca marítima. Por eso, en aras de la exhaustividad en las diferentes disciplinas que...

    Read more
  • Pesca del Lucio: Características y cómo pescar
    Pesca del Lucio: Características y cómo pescar
    1460 Visitas

    La pesca del lucio es una de las técnicas de pesca más apreciadas por los aficionados a la pesca, tanto por el reto que supone como por la calidad del pescado que se puede capturar. El lucio es un pez depredador agresivo , que se puede pescar en diversas aguas interiores, como lagos, ríos, desembocaduras de ríos y canales. La técnica de pesca del lucio es diferente a la de otros peces y requiere el uso de una variedad de aparejos de pesca adecuados para capturarlo.

    Read more
  • Pesca giratoria en el arroyo en primavera.
    Pesca giratoria en el arroyo en primavera.
    1272 Visitas

    Llevamos más de un mes en primavera meteorológica. Aunque el tiempo está empeorando y parece más noviembre que entre mayo y junio, la estación de referencia es la primavera: un momento de transición para la naturaleza y para los peces que, de año en año, cambian sus hábitos, abandonando la hibernación invernal y abriéndose al calor del verano. La vitalidad de las truchas, principales protagonistas del hilado de arroyo, cambia repentinamente. Se vuelven más voraces y siguen su instinto...

    Read more
  • Pesca con spinning en estanques: ¿cómo empezar?
    Pesca con spinning en estanques: ¿cómo empezar?
    3457 Visitas

    Otoño, el primer frío, las truchas en el estanque. Parecería un cliché o quizás sacado de un libro de pesca. En realidad es una simple consecuencia del cambio meteorológico que se produce en octubre, mes en el que entramos en pleno otoño. Con el cierre de los arroyos, la disminución de las horas de luz y la llegada de las primeras perturbaciones del norte, que traen frío y lluvias, sólo queda dejar que los ríos y lagos concentren los esfuerzos en los lagos deportivos. Desde hace algunas...

    Read more
  • Método de pesca con alimentador en otoño.
    Método de pesca con alimentador en otoño.
    1900 Visitas

    La llegada del frío otoñal provoca varios cambios en el ciclo vital de los peces. Presas como la carpa, que vive en lagos y pesquerías de carpas en toda Italia, experimentan un aumento del apetito antes de entrar en hibernación. Este es un fenómeno absolutamente normal, debido a que estos peces sienten la necesidad de almacenar alimentos y nutrientes en cantidad, antes de ralentizar su metabolismo con el enfriamiento del agua. Esto ocurre en todas partes, tanto en lagos naturales como en...

    Read more
  • Pesca con ledger en agua dulce: los comederos ideales para esta técnica
    Pesca con ledger en agua dulce: los comederos ideales para esta técnica
    1136 Visitas

    Primavera, tiempo de contabilidad. La pesca con cornisa de agua dulce se reanuda a finales de marzo y principios de abril. Los buenos días, el despertar general de la naturaleza y el fin de la hibernación de carpas y ciprínidos, hacen de este período uno de los mejores del año para socavar las presas típicas de una técnica originaria de Gran Bretaña.

    Read more
  • Pesca con comedero: los mejores aparejos, cebos y cebos para usar en el lago
    Pesca con comedero: los mejores aparejos, cebos y cebos para usar en el lago
    3299 Visitas

    La pesca con feeder es una técnica importada anglosajona, que apareció en Italia en los años 80 y posteriormente se convirtió en una de las más populares. Se trata de una pesca de fondo que se puede practicar tanto en agua salada como en agua dulce, cuyo objetivo es presentar el cebo junto con el cebo en las inmediaciones. Se realiza mediante un comedero de plomo (que precisamente se llama comedero) que se rellena con cebo, gusanos o ambos. Se practica mucho en primavera y verano, tanto en el...

    Read more
|<123456>|
Showing 25 to 36 of 68 (6 Pages)
Product added to wishlist